La crisis sanitaria del Covid-19 ha generado nuevas situaciones que han cambiado nuestro día a día. En exteriores tenemos la obligación de ir con mascarillas y en interiores debemos cuidar sobremanera la distancia de seguridad y, sobre todo, la ventilación. Hoy te vamos a contar cuál es la importancia de ventilar correctamente los espacios en los que estés: ya sea tu hogar, tu oficina o, incluso, el colegio de tus hijos, con un caso de éxito que nos hace ser un poco más optimistas de cara al futuro.
En casa
Porque no se ve, pero el aire que no circula es aire que ensucia tu casa. Por suerte, también es uno de los gestos más sencillos para limpiar tu hogar y mejorar tu salud: ventila, ya sea de forma natural o con la ayuda de algún sistema de ventilación. El aire necesita renovarse para reducir la cantidad de CO2, reducimos la cantidad de polvo y decimos adiós a los malos olores. En el contexto actual, se recomienda ventilar para que las secreciones respiratorias permanezcan en el mismo espacio.
En el centro de enseñanza
El mundo sigue girando, adaptarse a esta nueva realidad no es fácil pero conseguirlo está en nuestras manos. Hoy os traemos un caso de éxito para llenarnos de esperanza y aplicarlo a nuestro día a día. Cuando el espacio no invita a la ventilación, véase falta de ventanas o temperaturas frías, hay que optar por una ventilación forzada. Murprotec llevó a cabo un pionero y exitoso estudio en el Colegio La Salle La Paloma-Fundación Lara. Desde el pasado agosto, una de las aulas de este colegio cuenta con una Central de Tratamiento del Aire (CTA-Murprotec), un dispositivo de última generación que aspira aire nuevo del exterior, lo filtra y lo introduce en la estancia, mientras el aire contaminado es expulsado al exterior vía unas rejillas.
Un ejemplo de éxito
Para el estudio de campo se han utilizado dos aulas en condiciones similares: mismo número de alumnos, misma distribución y mismos metros cuadrados. En el aula sin central de tratamiento del aire, denominada “aula básica”, se han llevado a cabo los protocolos de ventilación natural indicados por las instituciones, mientras que el aula con el dispositivo, denominada “aula CTA”, ha permanecido ventilada mediante el sistema electrónico y en ningún momento ha abierto sus ventanas.
Tras ocho semanas de mediciones (el estudio concluirá a final de año) los datos han confirmado que la CTA-Murprotec puede regular, minimizar y gestionar la calidad del CO2, humedad y temperatura dentro de los parámetros establecidos sin necesidad de abrir las ventanas del aula. En el “aula básica” los índices de C02 en su pico más alto alcanzaron más de 2.500 ppm (partes por millón) mientras que en el “aula CTA” los índices de C02 registraron, según la franja horaria, una mejora en la calidad del aire de entre un 15 y un 35%, en comparación con el aula donde se ha estado ventilando de forma natural.
En la oficina
Si queremos aplicar esto a nuestro hogar o colegios, que menos que hacerlo también en nuestro centro de trabajo. El mismo caso de éxito que hemos explicado en el punto anterior se puede aplicar a todo espacio, al margen de su finalidad. Por desgracia, no todos los trabajos pueden prescindir de la presencialidad, y no por ello deben estar expuestos a un aire cargado e insalubre. Una CTA-Murprotec mejorará la calidad del aire de cualquier espacio y, si detrás hay una empresa líder como Murprotec, compañía líder en Europa en tratamientos contra las humedades, mejor.