Oropesa del Mar: un lugar para desconectar, relajarse y disfrutar

La provincia de Castellón y, en ella localidades como Oropesa del Mar, son lugares ideales para practicar el turismo familiar, como ya os comentamos hace tiempo en este mismo blog. De hecho, Oropesa del Mar está considerado como “municipio turístico familiar”.

Pero Oropesa del Mar es mucho más. Y es que esas mismas características que convierten a Oropesa del Mar en un lugar ideal para viajar en familia, nos hablan de un lugar vacacional ideal no solo para todas las edades sino para todos los tipos de turistas y, especialmente, para aquellos que buscan un lugar para desconectar, relajarse y disfrutar.

Qué ver en el Casco Antiguo de Oropesa del Mar

Hay mucho que ver en Oropesa del Mar. Si empezamos por su casco antiguo, no podemos dejar de visitar su castillo, musulmán, del siglo XI, de gran importancia estratégica en la antigüedad. Junto a él, encontraremos también restos de su antigua muralla.

Otro punto de interés es la capilla de la Virgen de la Paciencia, patrona de la localidad, en la que destaca su colección de azulejos de Alcora del siglo XVIII. En la misma plaza de la iglesia, se ubica el Museo de Oropesa del Mar, centrado en el patrimonio local y cuyo edificio era la antigua Casa Consistorial.

También de interés para el visitante que quiera perderse en las calles de Oropesa del Mar será la antigua cárcel de la villa, el Pou del Ravalet y el Museo del Naipe, con una colección de más de 5.000 barajas y, entre ellas, la más grande del mundo. Finalmente, por las calles de la localidad encontraremos también las diferentes esculturas que componen el Museo de Esculturas al Aire Libre.

Qué ver en la costa de Oropesa del Mar

Ya fuera del casco antiguo, en las proximidades de la costa mediterránea, se erige el monumento más emblemático de Oropesa del Mar: la Torre del Rey. Fue construida por orden de Fernando de Antequera en el año 1413 como contramedida frente a los frecuentes ataques piratas.

Más al sur, algo más alejadas de la costa, encontramos otras dos torres que ejercían de apoyo a la anterior: la Torre de la Corda y la Torre de la Colomera, ambas del siglo XVI.

Volviendo a la costa, otro edificio de relevancia monumental es el Faro de Oropesa del Mar, que data de 1859. Aún funciona y su objetivo es, por supuesto, el control del tráfico marítimo.

En cualquier caso, no podemos hablar de costa sin mencionar las magníficas playas con que cuenta Oropesa del Mar. En total, 12 kilómetros de litoral y 7 playas, cuya diversidad permitirá disfrutar a cualquier tipo de turista. Playas de agua pura, abiertas con arena fina y dorada, recogidas y familiares, pequeñas calas accesibles, playas salvajes de arena y roca…

Más al sur, algo más alejadas de la costa, encontramos otras dos torres que ejercían de apoyo a la anterior: la Torre de la Corda y la Torre de la Colomera, ambas del siglo XVI.

Volviendo a la costa, otro edificio de relevancia monumental es el Faro de Oropesa del Mar, que data de 1859. Aún funciona y su objetivo es, por supuesto, el control del tráfico marítimo.

En cualquier caso, no podemos hablar de costa sin mencionar las magníficas playas con que cuenta Oropesa del Mar. En total, 12 kilómetros de litoral y 7 playas, cuya diversidad permitirá disfrutar a cualquier tipo de turista. Playas de agua pura, abiertas con arena fina y dorada, recogidas y familiares, pequeñas calas accesibles, playas salvajes de arena y roca…

De entre ellas, destacaremos las tres playas accesibles con las que cuenta el municipio de Oropesa del Mar: Les Amplaries, Morro de Gos y La Concha. Disponen de aparcamientos reservados, rampas, pasarelas especiales, aseos y duchas adaptados, sillas y muletas anfibias, así como de personal de apoyo. Además, las tres están reconocidas con la ISO 13001 y la Q de Qualitur; en el caso de la playa de la Concha y la de Morro de Gos, cuentan con el distintivo SICTED, y la playa de la Concha, además, con la Q de Calidad.

Excursiones y rutas disponibles en los alrededores de Oropesa del Mar

Por si esto fuera poco, en las proximidades de Oropesa del Mar tenemos la posibilidad de realizar diversas rutas y excursiones, ideales para los amantes de la naturaleza y para aquellos que busquen desconectar, relajarse y disfrutar al mismo tiempo.

En primer lugar, mencionaremos las dos rutas audioguiadas que nos ofrecen desde el Ayuntamiento de la propia localidad. La primera de ellas, “Oropesa del Mar desde la Costa” reúne varios de los hitos que antes mencionábamos en el litoral. Arranca en el paseo peatonal frente a L’Illeta y continúa por el cabo de Oropesa del Mar, la entrada a la Torre del Rey, la playa de la Concha y la Cala del Retor.

La segunda ruta audioguiada, “Oropesa del Mar, un viaje en el tiempo”, se inicia en el cruce de las calles Hospital y Castillo, continúa hacia la entrada del Castillo, llega hasta la cima de dicho castillo y después prosigue por el Pou del Ravalet y la plaza de la iglesia.

En caso de que, en lugar del turismo urbano, prefiramos el senderismo, en Oropesa del Mar y sus cercanías encontramos numerosas rutas como, por ejemplo, la Ruta del Azahar, muy técnica e ideal para los aficionados a la BTT; varias vías verdes, la ruta que une Juvellùs y el Camino de Cabanes, etcétera.

En cuanto a las posibles excursiones, Oropesa del Mar es un punto ideal desde el que visitar localidades cercanas como Valencia, Morella, Villafamés, Peñiscola, Onda o las islas Columbretes y su reserva natural.

Otros hitos cercanos son el Prat de Cabanes – Torreblanca, una estrecha franja de marismas y pantanos formada por depósitos cuaternarios; el Parque cultural de Valltorta – Gasulla y sus pinturas rupestres; el Parque minero “Mina Victoria – Esperanza”; las Grutas de San José, en las que hallaremos el río subterráneo navegable más largo de Europa; la Ruta de los Manantiales, en las localidades de Navajas y Segorbe, y finalmente el Parque Natural del Desierto de Les Palmes y Les Santes, de gran riqueza natural, paisajística e histórica. Con 3.200 hectáreas de extensión, comprende cinco municipios (Benicàssim, Cabanes, La Pobla Tornesa, Borriol y Castellón de la Plana) y es uno de los más veteranos ya que lleva protegido más de 20 años.

Precisamente entre los bosques de pino, carrasca, lentisco, brezo, madroños y zarzaparrilla de este entorno natural incomparable encontramos la Casa de Reposo Los Madroños, un lugar ideal para alojarnos si queremos visitar la zona. Pero también un lugar para descansar y renovar nuestra energía vital, conocernos mejor a nosotros mismos y autogestionar nuestra salud. La oferta del establecimiento incluye también actividades en grupo como meditación, talleres de cocina ligera, etcétera. Todo ello, en un entorno libre de contaminación lumínica, auditiva y química, en el que podremos disfrutar del aire puro y de la calma.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *